El gran torreón y las extensiones
El gran torreón, emblema de la poderosa defensa militar del castillo, data de la Guerra de los Cien Años. Esta impresionante torre circular se eleva a 30 metros de altura, con un diámetro de 10,45 metros y muros de más de 4 metros de grosor. Coronado por una galería de almenas en machicolación, reforzaba las defensas del castillo.
Entre la torre cuadrada y el gran torreón, a partir del siglo XV, se construyeron edificios residenciales ricos en ornamentación que bordeaban tres lados de la gran plaza rectangular. Estos trabajos se completaron en el siglo XVI. Antiguamente, dos torres adicionales decoraban estas extensiones, aunque fueron percibidas como un añadido poco armónico al resto del conjunto.
Las construcciones exteriores y los restos
Alrededor del castillo, varias construcciones en ruinas testimonian la grandeza pasada de este sitio:
- La Torre Miches, también conocida como torre de vigilancia, muestra un mampostería regular que permitía desviar proyectiles enemigos.
- La gran Bailhe (plaza), servía como refugio para los vasallos durante tiempos turbulentos.
- La pequeña Bailhe, por su parte, albergaba a los campesinos del pueblo en caso de guerra.
- La iglesia de Santa Foy, hoy en ruinas, recuerda el vínculo religioso de este lugar fortificado.
- Las grandes establas solo conservan un arco triunfal de lava volcánica donde aún se intuyen representaciones de San Jorge venciendo al dragón.
Una propiedad prestigiosa
El castillo de Tournoël fue en otro tiempo la posesión de los condes d'Auvergne, una familia influyente en la región. A pesar de los siglos y las vicisitudes de la historia, esta fortaleza aún testifica hoy su papel estratégico e importancia en el paisaje militar y político del Auvergne medieval.